viernes, 26 de abril de 2013

ACTIVIDAD 4 - LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

-->
Reciban de mi parte un cordial saludo, hoy vamos a través de este OVA, a realizar una breve introducción sobre las TIC en la proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

-->
A continuación desarrollaremos una actividad que nos familiarizará más con las TIC, responde falso (F) o verdadero (V) en las siguientes afirmaciones, según el Ova que acabamos de asistir :

1.   (    ) El uso de nuevas tecnologías no fomenta el desarrollo de distintas habilidades en los alumnos y sirve como herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2.   (         )  Los profesores deben experimentar su nuevo rol e identificar el nuevo papel  del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3.   (          )  El profesorado debe promover dinámicas educativas innovadoras con el apoyo de la nuevas tecnología de la información y la comunicación (TIC).
4.   (      ) Las metodologías no deben evolucionar hacia el nuevo paradigma formativo centrado en la autonomía y la actividad creativa, crítica y aplicativa.
5.    (        )  Las TIC solo son practicas de entretenimiento, que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

ANIMO!!!


ACTIVIDAD 3 - RAZONES TRIGOMÉTRICAS







En el siguiente link encontrarás el tema de Razones Trigonométricas, en el también encontrarás algunas applets para desarrollar la temática, además de algunos ejercicios:

http://razonestrigonometricastic.blogspot.com.es/

 
-->
Con cariño

Jorge Eliécer Acosta Suárez

lunes, 15 de abril de 2013

ACTIVIDAD 2 - EXPERIENCIA TIC: Una breve reflexión

-->
OPCIÓN 1 (CITA DE UN EXPERTO):
Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”.
RESULTADOS - INTELIGENCIA MÚLTIPLE
Estudiante Lógico/Matemático

79%

Estudiante Corporal/Kinestésico

71%

Estudiante Intrapersonal

70%

Estudiante Naturalista

64%

Estudiante Interpersonal

58%

Estudiante Rítmico/Musical

56%

Estudiante Visual/Espacial

56%

Estudiante Verbal/Lingüístico

55%

REFLEXIÓN:
A manera de conclusión sobre lo que percibo y he leído de las TIC, y tomando como referencia la cita, presento algunas reflexión de la una buena experiencia educativa desde las TIC:
1.   Que una de las principales características de esta metodología es que cada alumno va a su ritmo. Atención y ritmos totalmente personales y diferenciados.
2.   Un aula TIC es aquella en la que el alumnado usa computadores con conexión a Internet como recurso educativo (TIC acrónimo de Tecnologías de la información y la comunicación).
3.   Las TIC pueden ayudar a la atención a la diversidad, ya que te permiten atención personalizada al alumnado
4.   Que el proceso de digitalización de los centros educativos del programa Escuela 2.0 no está siendo rápido ni fácil y constituye un gran reto para todas las personas que se hallan involucradas dentro del mismo.
5.   Es necesario que el personal se familiarice con los cambios metodológicos que incorpora el proceso de integración TIC y de innovación educativa en los centros y comprueben cuales son sus diferencias y consecuencias prácticas más marcadas sobre el modelo tradicional.
6.   Los profesores/as deben experimentar cual es el nuevo rol que está previsto que desempeñen ellos y ellas como profesores/as y cual es el nuevo papel que se le reserva al alumnado.
7.   Los profesores y alumnos deben ir adquiriendo confianza e interés creciente hacia el equipamiento y entorno innovador 2.0.
8.   El profesorado debe promover dinámicas educativas innovadoras con apoyo de las TIC, para integrar estrategias alternativas de enseñanza y aprendizaje. Todo esto a disposición del alumnado, para que pueda participar y colaborar activamente en tales dinámicas y estrategias educativas.
9.   Las metodologías con las que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje (los roles de profesores y alumnos), que con la ayuda de las TIC pueden evolucionar fácilmente hacia el nuevo paradigma formativo centrado en la autonomía y actividad creativa/critica/aplicativa del estudiante, en sus procesos de aprendizaje personal y colaborativo realizados mediante la interacción con el profesorado (más orientador), los compañeros, los recursos didácticos, el entorno (proyectos, trabajo en red).
10.                 La reordenación de la clase no es tan importante como antes. Si se posee la pizarra digital seria un elemento importante para la estructura de la clase.
11.                 Por último,  las Tic no son prácticas de entretenimiento (aunque en determinados momentos y espacios lo pueden ser), y si son herramientas que facilitan y dinamizan el proceso enseñanza-aprendizaje, y el acercamiento entre profesorado y alumnado.

-->
Con cariño



Jorge Eliécer Acosta Suárez

ACTIVIDAD 1 - GLOBALIZACIÓN Y CULTURA


-->
En la actualidad la globalización quizá tenga más relevancia en su vertiente cultural, que en la económica o en la política.
José Gimeno Sacristán

REFLEXIÓN:
Cabe pensar que en el mundo globalizado en el que vivimos, estamos en camino de alcanzar o conseguir una cultura global que represente a la humanidad, esto claro, gracias a las innumerables tecnologías de la información y la comunicación con que contamos, y las que nos permiten conocer otros modos de ver el mundo sin movernos de nuestros lugares de residencia, lo que nos lleva a pensar que a través de las TIC podríamos construir una ética universal.
Sin embargo, la globalización ha fortalecido procesos culturales locales y las TIC han permitido que estos rasgos culturales o culturas sean conocidos, respetados y valorados por el resto del mundo, y por medio de ellos consigamos conocer y entender otros modos de pensar, otros modos de vida y sin duda una mayor tolerancia mundial, y el inicio de un proceso de multiculturalidad mundial.
A pesar de hablar de un mundo globalizado, la definición de cultura se establece desde diferentes puntos de vista y desde diferentes disciplinas como son la sociología, la antropología, la filosofía, entre otras.  Para los anglosajones, la cultura es un saber hacer práctico, para los franceses es el saber útil e inútil y para los alemanes es una práctica donde la civilización y la fuerza son inseparables.
Así pues, la globalización influye en la multiculturalidad por medio de la comunicación planetaria, la globalización impone un modelo único de producción, consumo y entretenimiento, y por último, la globalización trae consigo un modelo de desarrollo económico polarizante ( el rico cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre).
Para concluir debo decir que aunque la globalización trata de uniformar todo, es decir, que todos somos iguales en la búsqueda del consumidor mundial, la cultura es una categoría socialmente construida, y que esta nos permite desde nuestras pequeñas sociedades ser diferentes, y mantener nuestras tradiciones, nuestros platos típicos, o sea, mantener nuestros propios modelos de consumo y de bienestar.

Con cariño

Jorge Eliécer Acosta Suárez

TIC - SENA

Este Blog se creó con el objetivo de presentar las diferentes actividades académicas propuestas en el curso de TIC del SENA.